Este trimestre nuestro proyecto es elaborar una pequeña historia basada en un fragmento del cuento "Caleidoscopio". Tomando como referencia a famosos caricaturistas y sus obras, haremos uso del PROCESO CREATIVO para desarrollar este trabajo.
PROCESO CREATIVO
El proceso creativo se refiere a las fases que se deben seguir para la aplicación de la creatividad y la generación de ideas entorno a un reto o un problema a resolver. El proceso creativo consta de tres fases según:
- Análisis del Reto creativo al que nos enfrentamos y entorno al que queremos generar ideas creativas. En esta fase utilizaremos herramientas de análisis para hacernos preguntas y analizar las causas de nuestro reto o problema
- Generación de Ideas, también llamada fase divergente. En esta fase utilizaremos herramientas para la generación de ideas. En esta fase es conveniente no juzgar las ideas. El objetivo de esta fase es generar el mayor número posible de ideas.
- Valoración y selección de las ideas, también llamada fase convergente consiste en seleccionar las mejoras ideas. En esta fase se utilizan criterios tanto subjetivos como objetivos para valorar y clasificar las ideas y filtrar las mejores.
ETAPA I
REFERENTES
JOAQUÍN SALVADOR LAVADO TEJÓN - QUINO
Le llamaban Quino desde pequeño para distinguirlo de su tío, el ilustrador Joaquín, que fue quien despertó su vocación de dibujante a edad muy temprana. En 1945 tras la muerte de su madre, empieza a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza. Su padre muere poco después, teniendo 16 años; al año siguiente abandona la escuela, con la intención de convertirse en autor de historietas cómicas, y pronto vende su primera historieta, un anuncio de una tienda de sedas.
2. PEPO - CONDORITO
Pepo, desde niño sintió una vocación para el dibujo, y le
daba esta recomendación a los niños: "para
el dibujo se necesita una cultura general amplia, hay que tener conocimientos
de historia, psicología, arquitectura. No basta saber inventar diálogos..".
En 1949 creó a "Condorito", su personaje más conocido. En la película de Walt Disney Saludos amigos, destinada a ganarse al público latinoamericano,
aparecía un personaje que representaba a Chile, "Avión Pedrito", que
no gustó nada a Ríos. Considerando que el cóndor resultaba
el símbolo más adecuado del país andino, creó como respuesta a Disney el
personaje de Condorito.
Davis se crió en una granja junto a su padre Jim, su hermano Dave y los 25 gatos de su madre Betty. El asma provocó que pasara largas temporadas encamado, tiempo que aprovechaba para dibujar. Al principio no lo hacía muy bien, pero con el tiempo fue mejorando la técnica y decidió añadir textos a sus dibujos: había nacido un nuevo dibujante de tiras cómicas.
Tras cinco años publicando las historias del susodicho mosquito, Davis decidió crear a Garfield. Esta vez sí que compraron las tiras cómicas y empezó a publicarse en 1978 en 41 diarios. Nunca pensó que ese gato llegaría a tener tanto éxito: actualmente Garfield protagoniza la tira cómica con mayor difusión en todo el mundo, con más de 220 millones de lectores y publicada en más de 2.500 periódicos mundiales. Para Jim Davis, la vida con Garfield es simple: "Si nosotros tratamos bien al gato el gato nos tratará bien a nosotros".
PROCESO CREATIVO DE NUESTRO TRABAJO
1) Empezamos realizando pequeños bocetos: Estos bocetos o dibujos los hicimos en clase, para darnos cuenta desde que perspectiva veíamos el fragmento. Desde aquí partimos para hacer nuestra historieta.
1) Empezamos realizando pequeños bocetos: Estos bocetos o dibujos los hicimos en clase, para darnos cuenta desde que perspectiva veíamos el fragmento. Desde aquí partimos para hacer nuestra historieta.
2) Con los bocetos, los ordenamos para crean una historieta: En el camino, fuimos desarrollando diferentes bocetos. En cada uno mejorabamos los detalles. Así nuestra historieta tomaba forma.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario